domingo, 23 de noviembre de 2014

¿QUÉ SABES DEL CÁNCER?

Cuando en una enfermedad se dividen células anormales sin control, las cuales pueden invadir a otros tejidos diseminándose a otras partes del cuerpo por el sistema sanguíneo y por el sistema linfático.

Encontramos más de 100 tipos de cáncer. La mayoría de los cánceres toman el nombre del órgano o de las células en donde empiezan; por ejemplo, el cáncer que empieza en el colon, se llama cáncer de colon.

ORIGEN DEL CÁNCER

Todos los cánceres empiezan en las células, unidades básicas de vida del cuerpo. Estas células crecen y se dividen en una forma controlada para producir más células según sean necesarias para mantener el cuerpo sano. Cuando las células envejecen o se dañan, mueren y son reemplazadas por células nuevas pero, a veces este proceso ordenado se descontrola ya que el material genético (ADN) de una célula puede dañarse o alterarse, lo cual produce mutaciones que afectan el crecimiento y la división normales de las células. Cuando esto sucede, las células no mueren cuando deberían morir y células nuevas se forman cuando el cuerpo no las necesita. Las células forman una masa de tejido que es lo que se llama tumor.


No todos los tumores son cancerosos; puede haber tumores benignos y tumores malignos.

- Los tumores benignos no son cancerosos: Pueden extirparse y, en la mayoría de casos no vuelven a aparecer. Las células de estos tumores no se diseminan a otras partes del cuerpo.

- Los tumores malignos son cancerosos: Las células de estos tumores pueden invadir tejidos cercanos y diseminarse a otras partes del cuerpo. Cuando el cuerpo se disemina de una parte del cuerpo a otra, esto se llama metástasis.

Extraído de Instituto Nacional del Cáncer


No hay comentarios:

Publicar un comentario